Artículo anterior
Siguiente artículo
¿Qué son los fondos Europeos Next Generation?

¿Qué son los fondos Europeos Next Generation?

|

13/2/2025

-

min

¿Qué son los fondos Europeos Next Generation?

Los fondos Next Generation EU representan una de las iniciativas de recuperación económica más ambiciosas en la historia de la Unión Europea. Estos fondos buscan reconstruir y modernizar las economías de los países miembros tras la crisis provocada por la pandemia, impulsando proyectos de transformación digital, sostenibilidad y cohesión social. En este artículo, exploramos en qué consisten estos fondos, cómo funcionan y qué oportunidades ofrecen para empresas y pymes en Europa.

1. Origen de los fondos Next Generation EU

En 2020, la Unión Europea creó el programa Next Generation EU (NGEU) como respuesta a la crisis económica y social causada por la pandemia de COVID-19. Este programa está dotado con más de 750.000 millones de euros, divididos en subvenciones y préstamos, y se centra en fortalecer la recuperación económica, apoyar la transición ecológica y digital, y mejorar la resiliencia de los países miembros frente a futuras crisis.

  • Objetivo principal: Reactivar y modernizar las economías europeas tras la pandemia, con un fuerte enfoque en sostenibilidad, digitalización y cohesión.
  • Distribución: Los fondos se distribuyen entre los estados miembros en función de su situación económica, demográfica y sus necesidades de recuperación.

2. Áreas clave de los fondos Next Generation

Los fondos Next Generation se distribuyen en áreas estratégicas clave, todas alineadas con los objetivos de transformación sostenible y digital del Green Deal europeo. Las principales áreas incluyen:

  • Transición ecológica: Proyectos de energía renovable, movilidad sostenible, economía circular y eficiencia energética.
  • Transformación digital: Iniciativas para la digitalización de pymes, administración pública, educación y mejora de la infraestructura digital.
  • Cohesión social y territorial: Fondos para reducir la desigualdad y fortalecer la cohesión entre regiones, promoviendo la igualdad de acceso a oportunidades.
  • Resiliencia sanitaria y económica: Mejoras en los sistemas de salud y fortalecimiento de la economía para hacer frente a futuras crisis.

3. Programas dentro de la iniciativa Next Generation EU

La iniciativa Next Generation EU está compuesta por varios programas específicos, cada uno con objetivos definidos y fondos asignados para apoyar la recuperación económica y la transformación estructural en Europa. Los principales programas incluyen:

  • Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR): Con una asignación de 672.5 mil millones de euros, representa casi el 90% de los fondos Next Generation EU. Este mecanismo financia inversiones y reformas en los 27 estados miembros para impulsar la recuperación económica, aumentar la resiliencia y generar empleo a través de transferencias directas y préstamos.
  • React-EU: Este programa cuenta con 47.5 mil millones de euros y continúa las medidas de respuesta a la crisis, canalizando los fondos a través de programas ya existentes como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
  • Fondo de Transición Justa: Con una asignación de 10 mil millones de euros, este fondo apoya a las regiones más afectadas por la transición hacia una economía verde, ayudando a mitigar el impacto en las comunidades y sectores tradicionales.
  • Desarrollo Rural: Dotado con 7.5 mil millones de euros, este fondo promueve la sostenibilidad y la resiliencia en las zonas rurales, ayudando a adaptar el sector agrícola a los desafíos ambientales.
  • Invest EU: Este programa, con 5.6 mil millones de euros, busca movilizar inversiones públicas y privadas en sectores estratégicos, promoviendo el desarrollo económico en toda la Unión Europea.
  • Horizonte Europa: Con 5 mil millones de euros asignados, Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación de la UE que financia proyectos de vanguardia en ciencia y tecnología para mantener a Europa en la frontera de la innovación.
  • RescEU: Con 1.9 mil millones de euros, este programa refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres en la Unión Europea, mejorando los mecanismos de protección civil y apoyo ante crisis.

4. Asignación de fondos para España

España es uno de los mayores beneficiarios de los fondos Next Generation EU, con una asignación total de 164.000 millones de euros distribuidos entre 77.000 millones en subvenciones y 87.000 millones en préstamos hasta 2026. Estos fondos están destinados a financiar proyectos de transformación digital, transición ecológica, cohesión social y resiliencia económica en todo el país.

Dentro de este marco, España ha desarrollado su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia con objetivos específicos en cada área prioritaria y establece cómo se distribuirán los fondos entre los distintos sectores. Las administraciones responsables incluyen varios ministerios, como el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio para la Transición Ecológica, que trabajan en coordinación con organismos como Red.es y las Cámaras de Comercio para gestionar convocatorias específicas.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Deducciones fiscales y bonificaciones a la seguridad social para Startups y PYMEs: una guía práctica

Para las startups y pymes en España, aprovechar las deducciones fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social puede significar un ahorro importante y un impulso adicional para su crecimiento. Estas medidas están diseñadas para reducir los costes operativos, fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las empresas emergentes. En este artículo, presentamos una guía práctica para entender cómo funcionan estos incentivos y cómo puedes beneficiarte de ellos.

|
30/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Los 10 mandamientos a tener en cuenta para asegurar el éxito de la solicitud de financiación con ENISA: características de los proyectos exitosos

Las solicitudes exitosas de financiación a ENISA comparten ciertos rasgos y prácticas que las distinguen. Aquí te ofrecemos las características clave de los proyectos que han obtenido financiación.

|
14/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

La Ley de Startups 2022 en España: principales cambios e implicaciones para la financiación de nuevos negocios

La Ley de Startups en España, aprobada en 2022, es una normativa diseñada para crear un entorno favorable para las startups, simplificando la burocracia y mejorando las condiciones fiscales y laborales para los emprendedores. Esta ley se enfoca en atraer y retener talento, fomentar la innovación y facilitar el acceso a la financiación, especialmente en el sector tecnológico y de alto crecimiento. Esta ley tiene un impacto directo en la financiación de nuevos negocios, haciendo que invertir en startups y emprender en sectores innovadores sea más atractivo. En este artículo, exploramos los principales cambios de la Ley de Startups y cómo influye en el ecosistema emprendedor.

|
13/2/2025
-
VER más