¿Eres una startup o pyme y buscas financiación para tu proyecto?
¡Te ayudamos a encontrarla!
La financiación es clave para la creación y crecimiento de PYMES en España. En 2025, existen múltiples opciones públicas, privadas y alternativas, como préstamos ICO, ENISA y plataformas fintech.
La financiación es uno de los pilares fundamentales para la creación, consolidación y crecimiento de las PYMES en España. En 2025, existen múltiples vías de acceso a capital, tanto a través de programas públicos como mediante entidades privadas y soluciones alternativas. Esta guía analiza las principales opciones de financiación para PYMES en 2025, incluyendo préstamos ICO, ayudas de ENISA, entidades bancarias, plataformas fintech y otras alternativas disponibles en el mercado.
Las ayudas públicas representan una de las formas más accesibles y estables de financiación para pequeñas y medianas empresas, especialmente en fases de crecimiento o transformación digital.
Los créditos ICO continúan siendo una fuente clave para obtener liquidez o financiar inversión. Están gestionados por entidades financieras, pero con el respaldo del Estado.
ENISA ofrece préstamos participativos sin garantías personales a empresas innovadoras, incluidas muchas PYMES tecnológicas o con nuevos modelos de negocio.
Además de los programas nacionales, muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas a PYMES para digitalización, contratación, eficiencia energética o internacionalización. Ejemplos: ACCIÓ (Cataluña), Madrid Emprende, IVACE (Comunidad Valenciana).
Aunque los recursos públicos son atractivos, la financiación privada sigue teniendo un papel esencial. En algunos casos, puede ser la única vía para necesidades urgentes o si no se cumplen los requisitos de los programas públicos.
Las pequeñas y medianas empresas representan más del 95% del tejido empresarial en España. Su acceso a financiación impulsa el empleo, la innovación y el desarrollo local. Mejorar su acceso al crédito es clave para el crecimiento económico sostenible del país.
Los autónomos también cuentan con líneas específicas de financiación y subvenciones en 2025. Descubre cuáles están activas en tu comunidad:
Consulta las ayudas para autónomos en 2025
La mejor opción depende de la situación de tu empresa, tu modelo de negocio y tus objetivos a corto y largo plazo. Lo ideal es combinar financiación pública con soluciones privadas, aprovechando lo mejor de ambos mundos.
Si estás empezando, prioriza opciones como ENISA o programas regionales. Si necesitas liquidez inmediata, valora líneas ICO o fintech. Y si tu empresa ya tiene historial financiero, las entidades bancarias seguirán siendo una alternativa válida.
En Kleo, nos especializamos en ayudarte a tomar la decisión correcta. No importa si estás comenzando o si ya facturas millones: analizamos tu situación y te orientamos hacia la financiación que realmente te conviene.
El CDTI financia proyectos de I+D e innovación tecnológica en empresas de cualquier tamaño, ofreciendo subvenciones, préstamos y ayudas para impulsar competitividad e innovación.
La financiación es clave para la creación y crecimiento de PYMES en España. En 2025, existen múltiples opciones públicas, privadas y alternativas, como préstamos ICO, ENISA y plataformas fintech.
En 2025, las startups en España pueden acceder a diversas líneas de financiación pública para impulsar innovación y crecimiento.