Artículo anterior
Siguiente artículo
España solicita un quinto desembolso del Plan de Recuperación por un importe récord de 25.000 millones de euros

España solicita un quinto desembolso del Plan de Recuperación por un importe récord de 25.000 millones de euros

|

23/12/2024

-

min

El Gobierno español ha presentado una solicitud para el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), alcanzando una cifra récord de más de 25.000 millones de euros. Este monto incluye tanto subvenciones como préstamos, representando aproximadamente un 15% del total asignado a España.

Con esta solicitud, que engloba el mayor número de hitos y objetivos acreditados hasta la fecha, España reafirma su liderazgo en la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En total, se han incluido 84 hitos y objetivos, de los cuales 55 corresponden a metas originalmente previstas para desembolsos futuros, pero que ya han sido cumplidas. Este esfuerzo, sin precedentes entre los países europeos, demuestra el compromiso de España con la implementación efectiva del Plan.

En términos de cifras globales, España ha cumplido ya 181 hitos y objetivos en el marco de las transferencias, lo que la sitúa como el país con mayor número de metas alcanzadas y fondos recibidos: cerca de 48.000 millones de euros, lo que equivale al 60% del total previsto. Con este nuevo desembolso, se estima que el país habrá obtenido más del 70% de las transferencias asignadas y un 20% de los préstamos.

Principales avances en la quinta solicitud

Entre las medidas incluidas en esta solicitud destacan reformas clave en educación, fiscalidad y justicia. Por ejemplo, la aprobación de la Ley de Universidades y el Plan de Acción para las microcredenciales universitarias busca modernizar la educación superior. En el ámbito fiscal, se han adoptado medidas tributarias que incrementarán la recaudación en 0,3 puntos del PIB. Por su parte, las leyes de Eficiencia Organizativa y Derecho de Defensa refuerzan el funcionamiento del Estado de derecho.

En línea con los objetivos de sostenibilidad del Plan, esta solicitud también contempla importantes inversiones en transición verde y digital. Entre las acciones más destacadas se encuentran la creación de áreas marinas protegidas, la restauración de zonas costeras, y la aprobación de protocolos de transición justa para mitigar los impactos del cambio climático. Además, se han impulsado reformas en el ámbito de las energías renovables, incluyendo proyectos vinculados al hidrógeno verde.

En cuanto a digitalización, se han logrado avances en la interconexión de plataformas de contratación pública, la modernización de servicios locales y la digitalización de sectores estratégicos como las industrias culturales y bibliotecas.

Enfoque en los préstamos del Plan

Por primera vez, esta solicitud incluye fondos específicos orientados al apoyo del tejido productivo, como el ICO Verde y la línea ICO Vivienda, que juntos suman más de 30.000 millones de euros. También destacan nuevos fondos para fomentar la inversión privada, como el Fondo de Resiliencia Autonómica y el fondo Next Tech, con 4.000 millones destinados a proyectos tecnológicos.

Entre los proyectos estratégicos, el PERTE CHIP lidera la inversión en microelectrónica y semiconductores, con una asignación superior a los 12.000 millones de euros, buscando posicionar a España como referente en esta industria clave para el futuro tecnológico.

Aprobación de la adenda técnica

La Comisión Europea ha valorado preliminarmente la adenda técnica del Plan, que incluye la modificación de 33 medidas para acelerar la ejecución. Esto ha permitido adelantar al quinto desembolso 55 hitos y objetivos inicialmente previstos para pagos posteriores.

Asimismo, esta adenda incorpora 158 millones de euros pendientes del cuarto desembolso, destinados al programa Kit Consulting, que ofrece a las pymes ayudas de hasta 24.000 euros para avanzar en su transformación digital. Este programa ha superado ampliamente los objetivos marcados por la Comisión Europea.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Red.es optimiza la tramitación de Kit Consulting con Inteligencia Artificial, reduciendo un 80% los tiempos de gestión

Madrid, marzo de 2025. Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha presentado en Talent Arena 2025 los avances en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión del programa Kit Consulting.

|
30/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

🚀 ¡Bienvenido al nuevo Hub de Kleo! Más ágil, más intuitivo y más potente que nunca

En Kleo estamos revolucionando la forma en la que startups y pymes acceden a financiación para seguir desarrollando sus negocios. Por eso, hoy damos un gran paso adelante con el lanzamiento del nuevo Hub de Kleo, un espacio renovado que hace que gestionar la financiación de tu empresa sea más sencillo, rápido y eficiente.

|
4/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

El Consell activa 127,4 millones en ayudas directas para pymes afectadas por la riada: industria, comercio y hostelería podrán optar a subvenciones de hasta 100.000 euros

La Generalitat Valenciana ha aprobado un nuevo paquete de ayudas directas por valor de 127,4 millones de euros destinado a apoyar la recuperación de las pymes más afectadas por la riada, dentro del marco del Plan Ara Empreses. Estas ayudas, que serán gestionadas por Ivace+i, tienen como objetivo restablecer la actividad económica en sectores clave como la industria, el comercio, la hostelería y los servicios.

|
30/4/2025
-
VER más