Artículo anterior
Siguiente artículo
Deducciones fiscales y bonificaciones a la seguridad social para Startups y PYMEs: una guía práctica

Deducciones fiscales y bonificaciones a la seguridad social para Startups y PYMEs: una guía práctica

|

14/3/2025

-

min

Para las startups y pymes en España, aprovechar las deducciones fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social puede significar un ahorro importante y un impulso adicional para su crecimiento. Estas medidas están diseñadas para reducir los costes operativos, fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las empresas emergentes. En este artículo, presentamos una guía práctica para entender cómo funcionan estos incentivos y cómo puedes beneficiarte de ellos.

1. Deducciones fiscales para Startups y PYMEs

Las deducciones fiscales son beneficios que permiten reducir la carga impositiva sobre los ingresos, algo especialmente útil para startups y pymes en fase de crecimiento o que invierten en actividades innovadoras.

  • Deducciones por I+D+i: Las empresas que desarrollan proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) pueden deducir entre un 12% y un 42% de los gastos en estas actividades, incluyendo salarios de personal especializado, costes de prototipos y pruebas, y materiales específicos.
  • Deducción por creación de empleo: Las pymes que aumenten su plantilla o contraten a colectivos específicos (como personas menores de 30 años o mayores de 45 años) pueden aplicar una deducción en su Impuesto sobre Sociedades.
  • Deducción por inversiones en producciones audiovisuales: Las startups del sector audiovisual pueden beneficiarse de deducciones que van desde el 20% al 30% de los gastos, promoviendo la creación y exportación de contenidos en cine, series y videojuegos.
  • Deducción para Business Angels: Los inversores que participen en startups mediante rondas de financiación también pueden obtener beneficios fiscales, con deducciones de hasta un 30% en el IRPF, incentivando la financiación de empresas de nueva creación.

2. Bonificaciones a la Seguridad Social

Las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social son una forma de reducir los costes laborales, facilitando la contratación de talento y apoyando la estabilidad de la plantilla en las empresas emergentes.

  • Bonificación para personal de I+D+i: Las startups y pymes que empleen personal dedicado a actividades de I+D+i pueden beneficiarse de una bonificación del 40% en las cotizaciones a la Seguridad Social para estos trabajadores, reduciendo los costes laborales.
  • Tarifa plana para autónomos: Para emprendedores que se inicien como autónomos, la tarifa plana reduce su cuota de la Seguridad Social a 80 euros al mes durante el primer año, con la posibilidad de extenderla otros 12 meses bajo ciertas condiciones.
  • Reducción para contratación indefinida: Las empresas que formalicen contratos indefinidos con jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 45 años o colectivos vulnerables pueden acceder a bonificaciones de entre 1.000 y 1.300 euros anuales en las cuotas a la Seguridad Social.
  • Bonificación para contratos en prácticas: Los contratos en prácticas permiten a startups y pymes acceder a una bonificación del 50% en las cuotas a la Seguridad Social, facilitando la incorporación de talento joven y la formación de nuevos profesionales.

3. Cómo acceder a estas deducciones y bonificaciones

Para aprovechar estas ventajas, es necesario cumplir con ciertos requisitos y gestionar la documentación correspondiente:

  • Registro y certificación: En el caso de las deducciones por I+D+i, muchas veces es necesario contar con un informe motivado de certificación de actividades de I+D+i emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación o por un organismo autorizado.
  • Solicitud a través de la Seguridad Social: Las bonificaciones para contratación y tarifa plana para autónomos deben gestionarse directamente en la Tesorería General de la Seguridad Social. Es importante revisar que los contratos cumplan con los requisitos y la normativa vigente para evitar problemas en su aplicación.
  • Contabilidad y auditoría: Para aplicar deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades o en el IRPF, es clave llevar un registro contable riguroso y, en muchos casos, contar con auditorías externas para validar los gastos.

4. Impacto de estas deducciones y bonificaciones en el crecimiento del negocio

Estos incentivos fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social permiten que startups y pymes liberen recursos financieros, lo que les da mayor margen para reinvertir en el negocio. Esto se traduce en:

  • Mayor capacidad de inversión en innovación: Las deducciones de I+D+i, junto con la bonificación en cotizaciones del personal innovador, permiten que las empresas mantengan a sus empleados clave y continúen desarrollando proyectos innovadores.
  • Facilitación de la contratación de talento: Las bonificaciones a la contratación hacen que sea más accesible para las pymes y startups contratar nuevos empleados, manteniendo una plantilla estable y ampliando su capacidad operativa.
  • Atracción de capital: Los beneficios fiscales para inversores en startups (como los Business Angels) ayudan a captar capital privado y a fortalecer las rondas de financiación iniciales, proporcionando a la empresa el apoyo necesario para crecer.

Las deducciones fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social son herramientas clave para reducir los costes y mejorar la competitividad de startups y pymes en España. Aprovechar estos incentivos no solo ayuda a liberar recursos para invertir en el negocio, sino que también facilita la contratación de talento y el acceso a financiación. En un entorno tan dinámico y competitivo como el actual, estas medidas representan una ventaja importante para las empresas que buscan crecer de forma sostenida.


¿Quieres optimizar tus beneficios fiscales y reducir los costes laborales en tu startup?
En Kleo, te ayudamos a gestionar las deducciones fiscales y bonificaciones para que puedas aprovechar al máximo los incentivos disponibles y enfocar tus recursos en el crecimiento de tu negocio.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Los 10 mandamientos a tener en cuenta para asegurar el éxito de la solicitud de financiación con ENISA: características de los proyectos exitosos

Las solicitudes exitosas de financiación a ENISA comparten ciertos rasgos y prácticas que las distinguen. Aquí te ofrecemos las características clave de los proyectos que han obtenido financiación.

|
14/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Las 10 razones principales por las que una solicitud de financiación a ENISA no tiene exito: errores más comunes"

Obtener financiación de ENISA es una excelente opción para startups y pymes, pero el proceso de evaluación es riguroso. Conocer los errores más comunes puede ayudarte a evitarlos y mejorar tus probabilidades de éxito. A continuación, te presentamos las principales razones por las cuales las solicitudes de financiación a ENISA suelen ser rechazadas.

|
10/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Qué son los sellos y certificaciones como PYME Innovadora o Empresa Emergente y cuáles son sus beneficios

Obtener un sello o certificación oficial como PYME Innovadora o Empresa Emergente puede aportar grandes beneficios a una empresa, especialmente en términos de acceso a financiación, reconocimiento y ventajas fiscales. En este artículo, exploramos en qué consisten estas certificaciones y los beneficios clave que ofrecen a las startups y pymes en España.

|
4/4/2025
-
VER más