Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lanzado hace tres años, busca impulsar el ecosistema empresarial, especialmente a las pymes, que representan el 99% del tejido económico español.
Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
El ciclo de financiación varía según el tipo de empresa: las startups buscan rondas rápidas para crecer, mientras que las pymes optan por financiación más estable. Este artículo explica ambas etapas.
La Ley de Startups crea un entorno favorable para emprendedores, mejorando condiciones fiscales, laborales y de financiación, y fomentando innovación, talento e inversión.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se lanzó hace tres años con el propósito de beneficiar a todo el ecosistema empresarial, especialmente a las pymes, que representan el 99% del tejido empresarial en España y son la base de nuestra economía.
Desde su implementación, el Plan ha canalizado fondos por un total de 42.612 millones de euros en diversas convocatorias. De estos, un 39,5% (16.817 millones de euros) ha sido destinado específicamente a las pymes. En total, 528.798 pequeñas y medianas empresas han accedido a algún tipo de financiación a través de este Plan, y muchas de ellas han participado en varios de sus programas. De cada cinco euros ejecutados, dos han sido asignados a pymes, permitiendo que una de cada cinco pymes en España reciba financiación del Plan de Recuperación.
La importancia de este Plan en la estructuración de ayudas hacia las pymes se demuestra en las cifras: estas empresas han accedido a licitaciones y convocatorias de la Administración General del Estado (AGE) por un valor total de 37.178 millones de euros, lo que representa el 80% de los fondos en 283 convocatorias. Además, han sido el foco de 122 medidas con un presupuesto de 15.687 millones de euros, lo que representa el 33,8% de todas las convocatorias emitidas por la AGE.
Desde el inicio del PRTR, las pymes han ganado en tamaño y número, fortaleciendo nuestro tejido productivo con empresas cada vez más robustas. El número de empresas clasificadas como pequeñas (10-49 empleados) y medianas (50-249 empleados) ha aumentado casi un 12%. Además, el empleo en pymes ha crecido en más de 800.000 trabajadores, lo cual se traduce en un aumento del 13% en el número de estas empresas.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se diseñó con un claro enfoque en mejorar el entorno empresarial y fomentar la transición tanto climática como digital. Este plan incluye reformas e inversiones específicas para garantizar que las pymes sean las principales beneficiarias.
El Componente 13 del PRTR, llamado "Impulso a la PYME", cuenta con 4.894 millones de euros en subvenciones y 58.103 millones en préstamos, lo cual representa un 38,6% de toda la financiación del Plan para reformas e inversiones destinadas a las pymes. Además, el Plan contempla una visión integral de apoyo a estas empresas, con numerosos programas dedicados exclusivamente a ellas y que facilitan su participación en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES). La participación de las pymes en estos proyectos es fundamental para presentar propuestas en consorcio y se les otorga una mayor intensidad en las subvenciones que reciben en comparación con las grandes empresas.
El Plan también ha facilitado el acceso a la financiación a través de garantías de CERSA, líneas de ENISA y otros instrumentos financieros gestionados por el ICO y la SETT. A esto se suma la implementación de reformas regulatorias clave para las pymes, como la Ley de Startups, la Ley Crea y Crece y la reforma de la Ley Concursal.
En cuanto a formación, la Ley de Formación Profesional y su plan de modernización han introducido la acreditación de las competencias profesionales de los trabajadores y la creación de nuevas plazas. Hasta ahora, más de 500.000 trabajadores han recibido acreditaciones, y se han creado más de 310.000 nuevas plazas en FP, lo cual permite que los jóvenes adquieran las habilidades más demandadas por sectores económicos, principalmente pymes. Asimismo, se ha llevado a cabo una reforma en el Sistema Universitario.
En el ámbito laboral, el Plan ha promovido la regulación del trabajo a distancia y se han reformado la Ley de Empleo, la protección por desempleo, los incentivos a la contratación y la reforma laboral, facilitando así la creación de empleo de calidad.
Además, se han desarrollado estrategias y herramientas específicas para sectores donde las pymes son mayoría, tales como el HUB Audiovisual, la Estrategia Nacional de Autoconsumo, la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria y el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística.
Desde la concepción del PRTR se han creado mecanismos específicos para que las pymes puedan acceder a las ayudas del Plan y elegir entre una variedad de programas diseñados para cubrir todas sus necesidades de modernización y crecimiento.
El Componente 13, centrado en impulsar a las pymes, alberga gran parte de las convocatorias específicas para este tipo de empresas, entre las que destacan:
Recientemente, el Ministerio de Industria y Turismo lanzó una nueva convocatoria de Activa Startups, con ayudas de hasta 9.500 euros, dirigida a 735 pymes de todo el país para mejorar su innovación.
El Componente 17 está enfocado en la reforma y mejora de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Las pymes tecnológicas e innovadoras son las principales beneficiarias de programas como:
En la Palanca 9 del Plan, los Componentes 24 y 25 buscan potenciar la industria cultural, compuesta principalmente por pymes, mediante ayudas específicas como:
Dentro de la Palanca 5, el Componente 14 ha financiado proyectos de digitalización en el sector turístico con casi 130 millones de euros, principalmente para pymes, apoyando también la eficiencia energética y la sostenibilidad en territorios extrapeninsulares.
A través del Componente 23, se han invertido 320 millones de euros en 62 proyectos de emprendimiento y microempresas, beneficiando a 80.309 pymes con un enfoque en la economía ecológica y digital.
El Componente 19 está orientado a las competencias digitales de las pymes, con programas específicos como:
En el marco del Componente 6, el Programa de Modernización para pymes y autónomos del transporte destinará hasta 110 millones de euros para la digitalización y adopción de tecnologías en transporte de mercancías y pasajeros.
En definitiva, el Plan de Recuperación ha tenido un impacto transformador en las pymes españolas, facilitando su modernización, digitalización y fortalecimiento en sectores estratégicos. Las pymes que busquen aprovechar estas oportunidades cuentan con una variedad de programas en marcha y futuras convocatorias, ofreciendo el apoyo necesario para fortalecer su competitividad en el contexto actual. A medida que el Plan avanza, las empresas pueden encontrar en estas iniciativas una vía para mejorar su posición en el mercado y asegurar un crecimiento sostenible. Si quieres aprovecharte de alguna de estas ayudas, no dudes en contactar con Kleo.