¿Eres una startup o pyme y buscas financiación para tu proyecto?
¡Te ayudamos a encontrarla!
El programa Kit Digital abre una nueva convocatoria para medianas empresas, impulsada por el Ministerio de Transformación Digital y gestionada por Red.es.
El lanza una nueva convocatoria dirigida a medianas empresas, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y gestionada por , una entidad pública.
Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
El ciclo de financiación varía según el tipo de empresa: las startups buscan rondas rápidas para crecer, mientras que las pymes optan por financiación más estable. Este artículo explica ambas etapas.
La Ley de Startups crea un entorno favorable para emprendedores, mejorando condiciones fiscales, laborales y de financiación, y fomentando innovación, talento e inversión.
Con un presupuesto asignado de 350 millones de euros, esta iniciativa forma parte del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También se alinea con la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
El propósito principal de esta nueva convocatoria es mejorar la competitividad y la madurez digital de las empresas con plantillas entre 50 y 250 empleados. Las ayudas, otorgadas como subvenciones directas mediante concurrencia no competitiva, están destinadas a implementar herramientas digitales que aporten mejoras funcionales a las empresas solicitantes.
Los bonos digitales tendrán los siguientes importes:
Por primera vez, las soluciones digitales ofrecidas en el programa incluyen herramientas basadas en inteligencia artificial. Las empresas podrán elegir entre un catálogo actualizado de 14 categorías de soluciones, disponible en la web de Acelera pyme:
Es importante señalar que algunas categorías no son compatibles entre sí. Por ejemplo, las empresas deben optar entre "Gestión de clientes" y "Gestión de clientes con IA" o entre "Business Intelligence y analítica" y su versión con IA.
El proceso de solicitud se ha diseñado para ser rápido y sin complicaciones. Las empresas no necesitan aportar documentación adicional, ya que solo deben autorizar a Red.es para verificar los requisitos de manera telemática. Asimismo, se ha habilitado la figura de “representante voluntario”, quien puede gestionar hasta 100 solicitudes diarias en nombre de diferentes empresas.
El programa Kit Digital busca promover la digitalización de empresas de todos los tamaños, desde medianas hasta microempresas y autónomos, apoyando la modernización del tejido empresarial español. Desde su inicio, ha alcanzado a más de 530.000 pymes y autónomos, representando el 80% del objetivo fijado, con una inversión de 2.300 millones de euros.
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto global de 3.067 millones de euros, financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.