¿Eres una startup o pyme y buscas financiación para tu proyecto?
¡Te ayudamos a encontrarla!
La valoración de empresas es clave para startups y pymes al buscar financiación o en compraventas, OPVs o fusiones. Esta guía explica conceptos, métodos y factores críticos para estimar su valor.
La financiación es clave para la creación y crecimiento de PYMES en España. En 2025, existen múltiples opciones públicas, privadas y alternativas, como préstamos ICO, ENISA y plataformas fintech.
El Term Sheet es el primer paso formal en una negociación de inversión. Define las condiciones entre startup e inversor y, aunque no es vinculante, negociarlo bien es crucial para una ronda exitosa.
Captar inversión privada es clave para escalar un negocio. Requiere estrategia, visión clara y documentación sólida. Esta guía de Kleo explica cómo prepararte y qué valoran los inversores.
La valoración de empresas es un proceso fundamental en el mundo de los negocios, especialmente en el contexto de las startups y pymes que buscan financiación privada, pero también a la hora de enfrentar operaciones de compraventa, ofertas públicas de venta, o fusiones empresariales. Esta guía ofrece una introducción a los conceptos y métodos básicos de valoración, ayudándote a entender cómo se estima el valor de una empresa y qué factores son críticos en este análisis.
La valoración de empresas es el proceso de estimar el valor económico de una empresa. Esta cifra no solo influye en la captación de inversión, sino también en la fijación del precio de venta, fusiones y adquisiciones, así como en la toma de decisiones estratégicas. La valoración es especialmente relevante para startups en fases tempranas, que buscan determinar el valor de su negocio para atraer a los primeros inversores.
Valor vs. Precio: Es importante distinguir entre estos dos conceptos. El valor es una estimación subjetiva alcanzada mediante métodos de valoración, que puede variar según las técnicas aplicadas. El precio, en cambio, es el monto concreto acordado en una transacción. Mientras que el valor representa el potencial económico de la empresa, el precio refleja lo que un comprador paga efectivamente, y puede verse influenciado por factores externos como urgencias de venta, sinergias o condiciones del mercado.
Enterprise Value vs. Equity Value: El Enterprise Value representa el valor total del negocio, sin considerar su estructura de capital, y refleja el valor tanto para accionistas como para acreedores. Por otro lado, el Equity Value es el valor atribuido exclusivamente a los accionistas, descontando deudas y compromisos financieros.
La valoración depende de diversos factores específicos de la empresa y del mercado en el que opera. Algunos de los factores clave incluyen:
Existen varios métodos de valoración, cada uno con un enfoque particular que puede ser más adecuado dependiendo del tipo y fase de la empresa:
Aquí te presentamos los métodos más comunes:
En el caso de las startups, sobre todo en fases iniciales, presenta desafíos únicos, ya que estas empresas a menudo no tienen historial financiero ni flujos de caja predecibles. Los métodos de valoración de startups se centran pues en la proyección de crecimiento y en factores un poco más intangibles:
La valoración de empresas no es una ciencia exacta, y existen desafíos en cada fase del proceso:
La valoración de empresas es un proceso clave para startups y pymes que buscan atraer a inversores, ya que establece un valor razonable para la empresa y ayuda a los fundadores a maximizar su potencial de financiación. Conocer los métodos de valoración y los factores críticos permite entender mejor el proceso y posicionar la empresa de manera estratégica en el mercado.
¿Quieres saber cuál es el valor de tu empresa? En Kleo, te ayudamos a entender el proceso de valoración y a preparar tu empresa para captar la atención de los inversores.