Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
Conocer financiación pública y privada permite optimizar recursos según tu empresa: la pública ofrece condiciones favorables y la privada aporta rapidez y flexibilidad. Conoce sus pros y contras.
Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
El ciclo de financiación varía según el tipo de empresa: las startups buscan rondas rápidas para crecer, mientras que las pymes optan por financiación más estable. Este artículo explica ambas etapas.
La Ley de Startups crea un entorno favorable para emprendedores, mejorando condiciones fiscales, laborales y de financiación, y fomentando innovación, talento e inversión.
Conocer las diferencias entre financiación pública y privada te permite optimizar el acceso a recursos según las necesidades de tu empresa. Mientras que la financiación pública ofrece condiciones favorables para proyectos específicos, la financiación privada aporta rapidez y flexibilidad. Descubre los pros y contras de cada opción y cuándo es ideal optar por una u otra.
La financiación pública proviene de organismos gubernamentales y entidades públicas a nivel local, regional, nacional o europeo, diseñados para fomentar el desarrollo empresarial, la innovación y la sostenibilidad. Este tipo de financiación suele incluir subvenciones, préstamos bonificados (con tipos de interés reducidos), incentivos fiscales y bonificaciones en la seguridad social para proyectos estratégicos.
La financiación privada proviene de inversores individuales, fondos de capital de riesgo, family offices, bancos y otras instituciones financieras. Este tipo de financiación es flexible y se adapta a una variedad de sectores, sin limitaciones específicas en cuanto a requisitos de innovación o sostenibilidad. Las opciones incluyen préstamos comerciales, líneas de crédito, equity a través de inversores y fondos de inversión.
La financiación pública puede ser ideal en situaciones específicas:
La financiación privada es adecuada en los siguientes escenarios:
Tanto la financiación pública como la privada ofrecen beneficios únicos, y la elección depende de la situación de la empresa, sus objetivos y el sector en el que opera. Evaluar cuidadosamente las ventajas y limitaciones de cada una permite crear una estrategia de financiación equilibrada que respalde el crecimiento de la empresa a corto y largo plazo.
¿No sabes cuál es la mejor opción para tu negocio? Regístrate en Kleo y déjanos guiarte. Nuestra plataforma automatizada identifica y gestiona las opciones de financiación pública y privada para que puedas acceder al capital que tu empresa necesita de forma sencilla y rápida.