La financiación no dilutiva permite obtener fondos sin ceder participación accionaria, manteniendo el control total del negocio. Conoce cómo funciona, sus ventajas y cuándo elegir esta opción.
Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
El ciclo de financiación varía según el tipo de empresa: las startups buscan rondas rápidas para crecer, mientras que las pymes optan por financiación más estable. Este artículo explica ambas etapas.
La Ley de Startups crea un entorno favorable para emprendedores, mejorando condiciones fiscales, laborales y de financiación, y fomentando innovación, talento e inversión.
¡Te ayudamos a encontrarla!
La financiación no dilutiva es una opción de capital que permite a las empresas obtener fondos sin ceder participación accionaria. A diferencia del capital de riesgo o la inversión de equity, esta modalidad permite que los fundadores mantengan el control total de su negocio. En Kleo, te contamos cómo funciona, sus beneficios y cuándo puede ser una opción ideal para el crecimiento de tu empresa.
La financiación no dilutiva consiste en obtener capital sin comprometer la estructura accionaria de la empresa. En otras palabras, los fundadores y accionistas actuales no deben ceder un porcentaje de propiedad para conseguir los fondos. Este tipo de financiación puede venir en forma de préstamos, subvenciones, ingresos derivados de programas gubernamentales, premios en efectivo o créditos fiscales, entre otros. Al no involucrar a nuevos inversores, la financiación no dilutiva permite a la empresa preservar su independencia y evitar la dilución de la propiedad.
Existen varias formas de financiación no dilutiva, cada una con características y requisitos específicos. Los tipos más comunes incluyen:
La financiación no dilutiva ofrece múltiples ventajas, entre las que destacan:
La financiación no dilutiva puede ser ideal en distintos momentos y circunstancias:
La financiación no dilutiva es una opción atractiva para empresas que desean mantener el control y asegurar la autonomía en sus decisiones estratégicas. Con distintas opciones disponibles, desde subvenciones hasta créditos fiscales, esta modalidad permite a los emprendedores financiar sus proyectos de manera sostenible y sin comprometer el futuro de la empresa. Evaluar las opciones y adecuar la estrategia de financiación a los objetivos del negocio puede marcar la diferencia entre un crecimiento sostenible y la pérdida de autonomía.