Las solicitudes exitosas de financiación a ENISA comparten ciertos rasgos y prácticas que las distinguen. Aquí te ofrecemos las características clave de los proyectos que han obtenido financiación.
Los préstamos participativos de ENISA ofrecen financiación no dilutiva para startups y pymes, permitiendo crecer sin ceder participación. Conoce líneas, requisitos y cómo solicitarlos.
Las solicitudes exitosas de financiación a ENISA comparten ciertos rasgos y prácticas que las distinguen. Aquí te ofrecemos las características clave de los proyectos que han obtenido financiación.
Conseguir financiación de ENISA es ideal para startups y pymes, pero el proceso es riguroso. Conocer los errores comunes ayuda a evitarlos y aumentar las probabilidades de éxito.
ENISA financia startups y pymes innovadoras en España. Esta guía explica cómo evalúa los proyectos y qué factores aumentan las probabilidades de éxito en su proceso de selección.
Los préstamos participativos de ENISA son una herramienta clave de financiación no dilutiva para startups y pymes en España. En esta guía, conocerás qué son, las líneas disponibles, los requisitos y cómo solicitarlos para hacer crecer tu negocio sin ceder participaciones.
ENISA (Empresa Nacional de Innovación) es una entidad pública vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Su misión es fomentar la innovación empresarial mediante la concesión de préstamos participativos a startups y pymes con proyectos de alto potencial, donde actúa como organismo co-inversor. Desde su creación, ENISA ha financiado a miles de empresas en diversas etapas de crecimiento, consolidándose como una fuente esencial de apoyo financiero para el ecosistema emprendedor español.
Los préstamos participativos son un tipo de financiación intermedio entre el capital y la deuda tradicional. No requiere garantías adicionales, ya que se basa en la viabilidad del proyecto y en la profesionalidad del equipo gestor. Los intereses de estos préstamos son variables, ajustándose a la rentabilidad de la empresa. Algunas de las principales ventajas incluyen:
ENISA ofrece varias líneas de financiación para apoyar a startups y pymes en diferentes fases de su desarrollo:
ENISA financia startups y pymes innovadoras de diversos sectores, con excepción de los sectores inmobiliario y financiero (a no ser que se trate de empresas tecnológicas o de intermediación). Las empresas deben tener sede en España, tener personalidad jurídica propia, un plan de negocio viable y una estructura financiera equilibrada, donde tienen que cofinanciar el proyecto a desarrollar con fondos propios, generalmente equivalentes al importe solicitado en el préstamo.
Criterios de evaluación
Para evaluar las solicitudes, ENISA tiene en cuenta los siguientes factores clave:
ENISA otorga una calificación de riesgo que va desde A1 (bajo riesgo) hasta D3 (alto riesgo), donde los proyectos con calificaciones mínimas de C3 son propuestos para financiación.
El proceso de solicitud de un préstamo ENISA se realiza en línea y suele durar entre 4 y 6 meses desde la solicitud, y consta de varios pasos:
Los préstamos ENISA son especialmente recomendables para empresas en fase de crecimiento o consolidación que buscan expandirse sin diluir capital. Es una excelente opción para startups con modelos de negocio sólidos que desean financiarse sin ceder participaciones:
¿Listo para dar el siguiente paso con un préstamo de ENISA? Regístrate y consigue tu préstamo ENISA sin esfuerzo.
Si quieres obtener más información relevante y fiable sobre los préstamos participativos ENISA, puedes consultar nuestra guía ENISA 2025.