¿Eres una startup o pyme y buscas financiación para tu proyecto?
¡Te ayudamos a encontrarla!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Pellentesque nunc risus diam tincidunt rutrum mi. Volutpat eu ultrices pharetra massa pellentesque volutpat. Pharetra lacus commodo ac lorem. Augue faucibus in mi condimentum.
¿Estás buscando financiación para tu startup en España? En 2025, existen múltiples líneas de financiación pública que pueden ayudarte a lanzar o escalar tu proyecto. Estas ayudas están diseñadas para fomentar la innovación, apoyar el emprendimiento y ofrecer alternativas reales a la financiación privada.
En este artículo te explicamos las 5 opciones más relevantes de financiación pública para startups en España, sus requisitos y cómo solicitarlas.
Más del 70% de las startups en España recurren a financiación pública durante sus primeras fases, según datos de ENISA. Esta financiación suele ofrecer condiciones ventajosas, sin pérdida de control sobre la empresa y con requisitos accesibles si tu proyecto es viable y está bien planteado.
ENISA (Empresa Nacional de Innovación) es una de las principales fuentes de financiación pública en España para startups. Ofrece préstamos participativos sin necesidad de avales personales, ideales para proyectos con alto potencial de crecimiento.
Requisitos principales:
Financiación disponible:
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación con condiciones favorables para startups y pequeñas empresas a través de bancos colaboradores.
Ventajas:
Financiación disponible:
Cada comunidad autónoma ofrece sus propias líneas de ayuda para emprendedores. Estas subvenciones son especialmente interesantes para cubrir gastos de inversión inicial.
Ejemplos por comunidad:
Requisitos comunes:
¿Estás buscando financiación para tu startup en España? En 2025, existen múltiples líneas de financiación pública que pueden ayudarte a lanzar o escalar tu proyecto. Estas ayudas están diseñadas para fomentar la innovación, apoyar el emprendimiento y ofrecer alternativas reales a la financiación privada.
En este artículo te explicamos las 5 opciones más relevantes de financiación pública para startups en España, sus requisitos y cómo solicitarlas.
Más del 70% de las startups en España recurren a financiación pública durante sus primeras fases, según datos de ENISA. Esta financiación suele ofrecer condiciones ventajosas, sin pérdida de control sobre la empresa y con requisitos accesibles si tu proyecto es viable y está bien planteado.
ENISA (Empresa Nacional de Innovación) es una de las principales fuentes de financiación pública en España para startups. Ofrece préstamos participativos sin necesidad de avales personales, ideales para proyectos con alto potencial de crecimiento.
Requisitos principales:
Financiación disponible:
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación con condiciones favorables para startups y pequeñas empresas a través de bancos colaboradores.
Ventajas:
Financiación disponible:
Cada comunidad autónoma ofrece sus propias líneas de ayuda para emprendedores. Estas subvenciones son especialmente interesantes para cubrir gastos de inversión inicial.
Ejemplos por comunidad:
Requisitos comunes:
¡Te ayudamos a encontrarla!