Artículo anterior
Siguiente artículo
Las 10 razones principales por las que una solicitud de financiación a ENISA no tiene exito: errores más comunes"

Las 10 razones principales por las que una solicitud de financiación a ENISA no tiene exito: errores más comunes"

|

18/6/2025

-

min

Obtener financiación de ENISA es una excelente opción para startups y pymes, pero el proceso de evaluación es riguroso. Conocer los errores más comunes puede ayudarte a evitarlos y mejorar tus probabilidades de éxito. A continuación, te presentamos las principales razones por las cuales las solicitudes de financiación a ENISA suelen ser rechazadas.

  1. Ratios financieros deficientes
    Un historial financiero débil, con ratios de solvencia, liquidez y endeudamiento desfavorables, disminuye las probabilidades de éxito. Los indicadores de capacidad financiera y operativa juegan un papel crucial en la evaluación cuantitativa.
  2. Proyecciones irreales o poco justificadas
    ENISA valora las proyecciones financieras realistas. Si las proyecciones de crecimiento e ingresos son excesivamente optimistas sin un respaldo sólido, el analista puede considerar la solicitud como arriesgada.
  3. Escalabilidad limitada
    Las empresas deben demostrar que tienen un modelo de negocio escalable. Un proyecto que no muestra posibilidades de expansión significativa en clientes, mercados o ingresos puede ser considerado menos viable.
  4. Alta dependencia de la financiación externa
    Si la empresa depende demasiado de capital externo y no cuenta con ingresos suficientes o estructura de gastos adecuada, ENISA puede rechazar la solicitud por riesgo de dependencia excesiva.
  5. Falta de claridad en el uso de los fondos
    La solicitud debe incluir un plan detallado de uso de fondos. Cuando el destino de los recursos solicitados no está bien definido, ENISA puede interpretar que el proyecto carece de planificación sólida.
  6. Inconsistencias en la documentación
    Inconsistencias entre la documentación financiera, el plan de negocio y las proyecciones financieras pueden llevar a un rechazo inmediato. La coherencia entre los distintos documentos es esencial.
  7. Burn rate alto
    Un burn rate excesivo (consumo de efectivo elevado) puede indicar problemas en la sostenibilidad del modelo de negocio, lo cual es visto como un riesgo por los evaluadores de ENISA.
  8. Equipo gestor sin experiencia relevante
    La experiencia y formación del equipo son factores clave para ENISA. Si el equipo carece de la experiencia necesaria en el sector o en la gestión de empresas, esto puede perjudicar la solicitud.
  9. Sector no elegible o con limitaciones regulatorias
    ENISA excluye sectores específicos, como el inmobiliario y financiero, y proyectos que puedan enfrentarse a incertidumbre regulatoria (por ejemplo, en el sector del CBD). Proyectos en sectores no alineados con los objetivos de ENISA son rechazados.
  10. Solicitud presentada en periodos de alta competencia
    La presentación de solicitudes en el último trimestre del año puede reducir las probabilidades de éxito debido a que el presupuesto de ENISA tiende a agotarse. Presentar la solicitud al inicio del año aumenta las probabilidades.

Evitar estos errores puede aumentar considerablemente las probabilidades de obtener la financiación de ENISA. Asegurarse de tener un plan financiero sólido, justificaciones detalladas y un equipo capacitado son elementos clave.

¿Quieres mejorar tus probabilidades de éxito? Evita estos errores y accede a financiación sin esfuerzo. Regístrate, háblanos de ti y no te preocupes: del resto nos ocupamos nosotros.

Si quieres obtener toda la información sobre ENISA de forma gratuita, puede visitar nuestra guía ENISA 2025.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

¿Cómo funciona el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es la estrategia de España para gestionar los fondos europeos Next Generation EU, impulsando la recuperación económica tras la pandemia. Este plan canaliza recursos hacia proyectos que promueven la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y se ejecuta a través de distintos instrumentos y tipos de organismos que lanzan convocatorias para empresas, ciudadanos y entidades públicas.

|
5/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Deducciones fiscales y bonificaciones a la seguridad social para Startups y PYMEs: una guía práctica

Para las startups y pymes en España, aprovechar las deducciones fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social puede significar un ahorro importante y un impulso adicional para su crecimiento. Estas medidas están diseñadas para reducir los costes operativos, fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las empresas emergentes. En este artículo, presentamos una guía práctica para entender cómo funcionan estos incentivos y cómo puedes beneficiarte de ellos.

|
5/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cuáles son los criterios de valoración de ENISA para analizar mi proyecto?

ENISA es una fuente clave de financiación para startups y pymes innovadoras en España. Sin embargo, el proceso de evaluación y los criterios que emplea para aprobar o rechazar proyectos pueden ser complejos. Esta guía resume cómo ENISA valora proyectos según el tipo de empresa y qué factores son clave para aumentar las probabilidades de éxito.

|
18/6/2025
-
VER más